Universidad de Las Américas realiza durante el mes de abril un ciclo de actividades enmarcadas en la Inauguración de Año Académico, que este 2025 está centrado en la importancia que cumplen las Universidades a través de su generación y transferencia de conocimiento.
En esta oportunidad, las facultades, campus, sedes y Casa Central darán inicio a sus actividades académicas con charlas magistrales y conversatorios con destacados y destacadas exponentes nacionales e internacionales en diferentes disciplinas.
Como parte de nuestro compromiso, desde UDLA reconocemos la importancia de contribuir al desarrollo sostenible del país, a través de la Investigación, Creación y la Vinculación con el Medio, y una formación de calidad en estrecha integración con el mundo laboral y las comunidades.
10:30 horas (GMT -4)
Pilar Romaguera
Rectora de Universidad de Las Américas.
Andrés Bernasconi
Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
Las universidades conectan el conocimiento académico con las necesidades de la sociedad, buscando responder de manera efectiva a los problemas reales.
En este marco, Universidad de Las Américas ha aportado desde la docencia la investigación y la vinculación con el medio, principalmente a tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Educación de Calidad; Reducción de las desigualdades y Ciudades y comunidades sostenibles.
Con esta charla magistral, Casa Central de Universidad de Las Américas, inaugura el Año Académico 2025, la que se suma a las actividades inaugurales de facultades y sedes.
12:30 horas (GMT -4)
Juan Pablo Corvalán
Decano de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción de Universidad de Las Américas.
Alejandro Matamala
Cofundador y Chief Design Officer de Runway.
Maite Alberdi
Directora audiovisual chilena. Creadora de “La once”, “El agente topo” y “La memoria infinita”.
Pato Escala
Académico de UDLA y ganador de un Premio Oscar por “Historia de un oso”.
Las políticas públicas en cultura tienen como objetivo potenciar el desarrollo de las industrias culturales y creativas, considerándolas ejes estratégicos para el crecimiento sostenible del país. Esto implica la creación de redes y el reconocimiento del potencial de la innovación tecnológica para fortalecer tanto el desarrollo como la competitividad de la industria local.
Con este propósito, para dar inicio a las Actividades de Año Académico 2025, la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción realizará un conversatorio en colaboración con el Área de Diseño y Servicios Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) donde se desarrollará el panel “Industria Local + Tecnología = Oportunidad”.
Como parte de esta colaboración con el MINCAP, la actividad formará parte de la programación oficial del Mercado de Industrias Creativas y Culturales MIC Chile, una plataforma destinada al fomento de las artes, la cultura y la creatividad.
10:00 horas (GMT -4)
Mauro Lombardi
Decano de la Facultad de Comunicaciones y Artes de Universidad de Las Américas.
Mónica Rincón
Periodista y conductora de noticias en CNN Chile.
El periodismo y las comunicaciones están atravesando una de las transformaciones más profundas de su historia. En un mundo marcado por avances tecnológicos acelerados y un entorno social en constante cambio, la manera en que consumimos, compartimos y producimos información está experimentando una revolución. Por otro lado, la tecnología ofrece grandes oportunidades. La inteligencia artificial, el periodismo de datos y las nuevas formas de narrativas inmersivas, entre otras, están modificando la forma en que nos informamos y comunicamos.
Frente a estos desafíos, la Facultad de Comunicaciones y Artes dará inicio a sus actividades académicas 2025 con un conversatorio que tiene como foco generar un espacio en el que se abordarán temas como la actualidad del periodismo, las comunicaciones y la televisión, las nuevas plataformas y tecnologías de información y el futuro del rol del periodista y los comunicadores en una sociedad de cambios e innovación.
12:30 horas (GMT -4)
Daniel Montalva
Decano de la Facultad de Derecho de Universidad de Las Américas.
Jaime Bellolio
Alcalde de la Municipalidad de Providencia.
Karina Delfino
Alcaldesa de la Municipalidad de Quinta Normal.
Claudio Orrego
Gobernador de la Región Metropolitana.
Contribuir desde el ámbito académico a la construcción de políticas públicas basadas en la participación ciudadana será el objetivo principal que dará inicio a las actividades del año académico de la Facultad de Derecho. En este marco, se busca generar un espacio de reflexión y diálogo sobre la importancia de incluir a la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones y en la formulación de proyectos que impacten directamente en la comunidad.
Durante este conversatorio, se destacará el programa “Deja Tu Huella”, ejecutado por Universidad de Las Américas. Este programa tiene como eje central el diseño participativo de un Modelo de Gestión de Participación Ciudadana y Transversal. Este enfoque incluye la creación y sistematización de procesos de Participación Activa Ciudadana (PAC) a lo largo de todo el ciclo de vida de los proyectos.
En este contexto, estudiantes de nuestra Facultad han desempeñado un rol clave, permitiéndoles aplicar sus conocimientos en un proyecto real y, al mismo tiempo, contribuir a la construcción de políticas públicas desde la Universidad.
11:30 horas (GMT -4)
María Jesús Honorato
Decana de la Facultad de Educación de Universidad de Las Américas.
Ernesto Treviño
Director del Centro UC para la Transformación Educativa.
Claudia Fasani
Directora Técnica Nacional Área Educación Inicial del Hogar de Cristo.
El análisis de las políticas públicas en la primera infancia en Chile será el tema central de reflexión que inaugurará las Actividades de Año Académico 2025 de la Facultad de Educación.
En este conversatorio, se explorarán los principales desafíos que enfrentan estas políticas, así como su capacidad para responder a las necesidades educativas de los niños y niñas en esta etapa crucial de la vida, y a las expectativas de los equipos pedagógicos y las familias.
La actividad contará con un Muro Digital de Reflexiones, una herramienta interactiva que fomentará un diálogo activo entre los participantes, permitiendo intercambiar ideas y perspectivas en tiempo real.
10:00 horas (GMT -4)
Lorenzo Reyes
Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios de Universidad de Las Américas.
Paulo Emílio Valadão
Presidente de la Asociación Brasileña del Hidrógeno (ABH2).
Catalina Pino
Analista en la Unidad de Transporte Eficiente del Ministerio de Energía de Chile.
Claudio Maggi
Gerente de Desarrollo Territorial en CORFO.
Hoy en día, resulta esencial reflexionar sobre la innovación en el desarrollo y la innovación en el desarrollo sustentable de Brasil y Chile. Desde esta perspectiva, la Facultad de Ingeniería y Negocios inaugura las Actividades del Año Académico 2025 con un debate centrado en estos temas, abordando áreas clave como el hidrógeno de bajas emisiones, el transporte eficiente y el emprendimiento. Se explorarán los marcos jurídicos, los proyectos estratégicos y los desafíos en la transición energética, con énfasis en la colaboración entre los sectores público y privado.
Asimismo, en este conversatorio se discutirá el liderazgo necesario para fomentar la innovación y la sustentabilidad en la región, analizando iniciativas cruciales para avanzar hacia un futuro más verde y sostenible.
10:00 horas (GMT -4)
Lorena Jofré
Decana de la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía de Universidad de Las Américas.
Charles Godfray
Director de la Oxford Martin School, Reino Unido, y del Programa de Oxford sobre el Futuro de los Alimentos.
María Neira
Directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud.
El cambio global y la alimentación mundial son desafíos de gran magnitud en las próximas décadas, para todos aquellos que están preocupados por el cambio climático y los retos en relación con la sostenibilidad alimentaria. En este contexto, es relevante incorporar las dimensiones de One Health, concepto que incluye la interdependencia de la sanidad animal, la salud de los seres humanos y de las plantas, que se vinculan con los ecosistemas en los que viven.
La charla magistral con la que inaugurará las Actividades Académicas 2025 la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía abordará la responsabilidad de los principales actores para aportar al desarrollo de políticas gubernamentales sólidas, equitativas y eficientes.
9:30 horas (GMT -4)
Dr. Osvaldo Artaza
Decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de Universidad de Las Américas.
Paula Daza
Directora Ejecutiva del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo.
Carina Vance
Asesora en Sistemas y Servicios de Salud de la Oficina de la OPS/OMS en Chile.
María Teresa Valenzuela
Decana Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud de la Universidad San Sebastián.
Bernardo Martorell
Director de Salud Comunal de la Municipalidad de La Pintana.
Félix Sánchez
Alcalde de la Municipalidad de Coltauco.
La Atención Primaria en Salud es fundamental para mejorar la salud de la población, reducir las inequidades sociales y fortalecer el sistema de salud. Se requiere atención de calidad, desde la promoción y prevención hasta el tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos. Debe garantizar el acceso a los servicios de salud esenciales, independientemente de la ubicación geográfica o condición socioeconómica de las personas.
La charla magistral con la que iniciará las Actividades Académicas 2025 la Facultad de Salud y Ciencias Sociales se enfocará en analizar el financiamiento, la mejora de capacidades y el rol de las universidades para la generación de políticas públicas que reduzcan las desigualdades y mejoren la calidad de vida.
12:00 horas (GMT -3)
Paola Espejo
Vicerrectora de Sede Viña del Mar de Universidad de Las Américas.
Andrés Couve
Exministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
La investigación científica, la tecnología y la innovación, y su rol en la transformación de las vidas de las personas, es relevante para el desarrollo del país.
La charla magistral con la que la Sede Viña del Mar iniciará las Actividades Académicas 2025 analizará el impacto de las políticas públicas en la promoción y fortalecimiento de la investigación científica en Chile. Se abordarán los principales desafíos en la generación de conocimiento, la articulación entre el sector público y académico, junto con las estrategias para incentivar la innovación y el conocimiento, y se reflexionará sobre el aporte de distintos sectores para la consolidación de un ecosistema científico sostenible y su contribución al país.
10:00 horas (GMT -4)
Claudio Apablaza
Vicerrector de Sede Santiago de Universidad de Las Américas.
Tomás Vodanovic
Alcalde de la Municipalidad de Maipú.
Leonardo Maldonado
Exdirector ejecutivo de Sistema B Chile
Fortalecer el diálogo en una comunidad requiere la colaboración de distintos actores relevantes. Uno de ellos es la universidad, que, a través de la vinculación con el medio, articula un vínculo bidireccional con las comunidades en las que está inserta, tanto para el aprendizaje de los estudiantes, como para mejorar las condiciones de vida de estas.
El conversatorio con que iniciará las Actividades Académicas la Sede Santiago busca ser un espacio de exposición y diálogo de distintas miradas con respecto a este quehacer de la Universidad, y consolidar la importancia de las alianzas y de la articulación de redes colaborativas para impulsar el desarrollo local.
10:00 horas (GMT -4)
Paz Hormazábal
Vicerrectora de Sede Concepción de Universidad de Las Américas.
Sergio Giacaman
Gobernador Regional de la Región del Biobío.
La charla magistral “Desarrollo regional: innovación y alianzas estratégicas” abordará las perspectivas y desafíos de desarrollo en la Región del Biobío, haciendo énfasis en el papel de la innovación y la colaboración entre actores públicos, privados y académicos. El nuevo gobernador del Biobío compartirá su visión estratégica para potenciar el crecimiento económico, social y cultural de la región, promoviendo proyectos sostenibles y alianzas clave para fortalecer el desarrollo.
18:30 horas (GMT -4)
Michelle Bass
Directora General de eCampus de Universidad de Las Américas.
Claudio Rama
Director del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores del Consejo de Formación en Educación de Uruguay.
La actividad que dará inicio a las Actividades Académicas 2025 de eCampus tiene como objetivo analizar el impacto de la educación online, como un motor de transformación social, explorando el acceso al conocimiento digital y que busca, también, fomentar la participación ciudadana, el desarrollo sostenible y la gobernanza global en este momento histórico de acceso.